
ECO- friends
MARES Y OCÉANOS
Plásticos en los mares y océanos:
Cada vez se producen más objetos de plástico, como botellas o bolsas, y la mayoría de estos acaban en vertederos sin ser reciclados. Pero estos tambien pueden ser incinerados o reciclados. El 12% de los plásticos producidos son incinerados, el 79% termina en vertederos o en el medio ambiente y tan solo un 9% del producido hasta ahora ha sido reciclado.

El plástico es un material que se dispersa fácilmente, mucho plástico de los vertederos acaba en los mares debido al viento y a las tormentas. Estos se hunden y en ocasiones son ingeridos por la fauna marina, provocando bloqueos gastrointestinales, alteraciones en sus patrones de alimentación y reproducción y en ocasiones hasta la muerte. Además, esto lo transfieren a lo largo de la cadena alimentaria haciendo que llegue a nuestros platos.

El 80% de los residuos que encontramos en el mar proviene de tierra, mientras que el 20% restante de la actividad marítima. Los plásticos encontrados en la superficie son menos del 15% de todos los plásticos que hay en el mar. Se han encontrado hasta a 10.000 metros de profundidad. Los mares y océanos reciben unos 12 millones de toneladas de basura al año.
Hemos llegado a un punto en el cual podemos encontrar residuos plásticos incluso en el Ártico y en la Antártida. Existen cinco zonas con microplásticos superficiales denominadas "sopas" de plásticos: una en el Índico, dos en el Atlántico (Norte y Sur) y dos en el Pacífico (Norte y Sur).

En España, podemos ver esto en el Mediterráneo, donde se encuentra un 21% de todas las partículas de microplásticos del mundo, una zona muy similar a estas "sopas" de plásticos.
En 2015 se llevó a cabo una investigación en España. Para ello se recogieron cerca de 320 objetos de basura por cada 100 metros de playa muestreada, de los cuales el 75% eran residuos plásticos.
España está el segundo entre los países que más residuos plásticos vierten al mediterráneo, con hasta 126 toneladas anuales.


