Redes de pesca

Cada año, más de 640.000 toneladas de redes, cuerdas, jaulas y trampas utilizadas para la pesca comercial se desechan y se arrojan al mar. Las redes y cuerdas pueden amenazar la vida silvestre que dura décadas, destruyendo todo, desde pequeños peces y crustáceos hasta tortugas, aves marinas e incluso ballenas en peligro de extinción.

Se estima que esto representa el 10% de la contaminación plástica del océano, pero constituye la mayor parte de la basura plástica grande. Se calcula que el 70% de los plásticos que se hayan en el mar provienen de estas redes de pesca, derivadas de la pesca intensiva.

Un estudio reciente realizado en la Isla Grande del Pacífico confirmó que el 86% de un total de 42.000 toneladas de plásticos gigantes corresponden a redes de pesca. Otra expedición al Pacífico Sur encontró alrededor de 18 toneladas de escombros plásticos en la playa de 2,5 kilómetros de la deshabitada isla Henderson. Según los informes, los escombros se acumulan a un ritmo de miles de piezas por día. Se estima que, de las 6 toneladas de basura recolectadas, el 60% proviene de la pesca industrial.

© 2021 ECO- friends
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar